Agosto
ralentiza ha
desgaste mente-corteza-adentro
desgaste
sigiloso
sin ruido
de cuclillas
Agosto
ralentiza he
romperlo todo, hacerlo añicos
cortar-cortar-cortar
Re-nombrar, Re-crear
Agosto
ralentiza ha
me quedo paralizada
observando cómo se ralentiza Agosto.
© Texto y fotografía: Mar Esteban
Junio 2014
Into the Waste Land es un blog destinado a la difusión de la poesía, la música, la fotografía o la crítica
sábado, 16 de agosto de 2014
jueves, 24 de julio de 2014
Paisaje hebreo
Etz Hajaim.
Una hora otorgada.
Allí.
Sólito juego de apariencias,
aparece lo disconforme,
Babilonia arde en su
objeto-base-esencia.
Hubo en esta habitación
una ciudad,
y la redención silenciosa
de todo vacío.
Son.
Bloques de granito que
marca el tiempo,
lacerando con tañido
el paraje.
Sobre las marismas
anidan plenitudes.
Biná.
Obstinada fe
la de ese térreo golpeo.
Atzmut tan de tierra.
Concepto colectivo.
Es la misericordia de un
paisaje que recuerda
al Israel que
saludo.
© Texto: Daniel Arana García de Leániz
Fotografía: Mar Esteban
Julio 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
Universo-nube
Alguien hace mil años habló de la existencia de un
poema-evangelio.
Ese poema existe.Y lo encuentro aquí y ahora
en la forma intemporal de una nube.
Tan cerca y tan lejos.
Universos que convergen y se yuxtaponen en
oblicuidad desordenada donde se inventan los
problemas del tiempo.
Me despojo de todo cuanto me han enseñado para
adentrarme en ese Universo-nube, ese poema-
evangelio donde nadie es llamado por su grandeza o su
pequeñez.
Aquí, tumbada, observo crecer la hierba del cielo
su raíz es el tiempo
un tiempo sin reloj
que indica los instantes de la eternidad.
© Texto y fotografía: Mar Esteban
Junio 2014
viernes, 20 de junio de 2014
poema-axioma
Ese mar misterioso
silencioso
donde ríos vierten lo invisible
materias incombustibles
llamas imposibles
arde poema-doctrina
poema-axioma
arde como noche
regresa como pasión-rescoldo
rencor-raíz-visible
© Texto y fotografía: Mar Esteban
Junio 2014
miércoles, 28 de mayo de 2014
Retornos
La entrada al templo se hace sólo al ocaso.
El sherpa teme por los viajeros que han
quedado atrás.
El aire es frío, y las puertas se vencen a
nuestro avance. Acusan quizás un abandono
del tiempo en espectros falaces, pero allí siguen
las aristas.
Embovedada, la nave interior engaña
con su barroquismo, que disimula
eras.
No hay nadie dentro, a nadie se espera.
Pero hay ese trauma noctámbulo, que
transgrede sin querer
alma y manera. Que las afila.
En silencio, alguien se escalofría,
es demasiado lo santo para no temer a
la tiniebla.
Entonces, y sólo entonces, reconozco los
muros, estoy de nuevo allí.
Hubo quien se sonrió. Se sabía
disconforme, pues, en el fondo,
sólo habíamos sorteado el escollo
de volver a donde
ya no es posible hacerlo.
Fotografía: Mar Esteban
Mayo 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
Infraestructura
Donde precipitando, todo olvida
formas, paisajes y lenguas
latitudes, a sí mismo
despobladas de aquello que aquebranta
calla, dice.
Ahora te veo en este suelo
de retamas y quimeras
de espejos y desiertos
de espejismos siempre amiga
de templos y temblores retornar
lengua que adelanta las llamas
y aún sabiendo el fácil olvido
aciagas con ígneas fisuras,
acallas lo inasible,
los vacuos teatros de las informes ciudades,
de los huecos palacios
y los templos que miran al cielo
y vuelven a caer
pasan ciudades y lenguas
y nada se percibe
nada se imagina
sólo retornan los rescoldos
del subterráneo fuego
y nos volvemos a doblar.
© Texto y fotografía: Mar Esteban
Mayo 2014
martes, 29 de abril de 2014
Dos poemas ingleses
Counterstrategies
It emerges at last
from a distant shore.
This stands for nothing,
for nothing at all
if reconsideration is
valid and calculated.
It also emerges from
selected fires, from
Never-Crossed-Bridges,
specifically designed to
enlarge an existent curve,
full of primary workshops.
It emerges, brave, from
Gorgons, from emeralds
throughout the woods
covering isles, awaiting
the timid implementation.
It is simply advisable.
but, at the end, when tim
is our time,
then the question arises
and with it, the everlasting lack of meaning:
from where are we speaking?
Alas! no place, no waves.
Just the emerging fog, from
a distant shore, which, you know,
stands
for nothing.
The simplistic poet
He writes with some supplemental iodine
that substitutes Indian ink.
Yep, the same iodine used to match
fetal accretion rates;
that way, do words prevail when still coming
from
the simplistic poet.
He, an old man, embarrassingly old,
hides from night’ shadows
behind the transparent table.
Indeed, its panoramic surface hides
nothing from the spluttering game
of fire.
Fire crackles in his hands at last!
He used to write, it is said, lyrics for
some other Canadian poet, although
he does not live in Toronto anymore.
One could think that it was
a sort of camouflaged divorce, but
they really wanted to protect one another
against
The Unexpected.
Nowadays, the simplistic, old, embarrassing
poet
only represents a danger
for
superficial observers.
Fotografía: Mar Esteban
Abril 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)